El Presidente encabezará un acto en la provincia Buenos Aires. El martes cerrará un congreso de La Libertad Avanza en La Plata. La hoja de ruta de la pelea contra Axel Kicillof.


Los analistas creen que es probable que en los próximos meses la competitividad cambiaria empeore.


"Se pierde la división de poderes". El magistrado federal dijo que lo sucedido con García-Mansilla y Lijo marca un grave antecedente porque "un juez del máximo tribunal, cuyas decisiones no tienen revisión, es designado como un empleado del Poder Ejecutivo". Advirtió que elllo podría abrir las puertas a cubrir los 300 cargos que están vacantes en la Justicia por pesonas nombradas en comisión.


Criptogate: el Gobierno quiere enterrar el escándalo pero el Congreso no lo deja. Los únicos que confirmaron su presencia son el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Justicia, Cúneo Libarona. La lupa está ahora puesta en el titular de Economía, Luis "Toto" Caputo.


El gobierno fracasó en la estrategia de usar el dólar barato para controlar a la inflación, que fue bloqueada por el Fondo. Fue astuta la comunicación que escondió la devaluación en el contexto de una "salida del cepo"


Devaluación mediante, vuelan los insumos. Juan José Sisca, secretario de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), aseguró por la 750 que de la semana pasada a esta los insumos dolarizados subieron cerca de un 12 por ciento, con su eventual impacto en precios.


El ministro Luis Caputo se muestra festivo en redes por aumentos reprimidos en grandes comercios pero descuida el segmento con mayor nivel de consumidores.


En medio de una fuerte presión política y mediática. El máximo tribunal le pidió al procurador Casal que dictamine si está a favor de subir la condena contra la expresidenta. Es una señal de que los cortesanos podrían expedirse e inhabilitarla a ejercer cargos públicos.


Poco minutos antes de las 13 se registró una gran humareda del interior de un establecimiento educativo en la localidad de San Luis del Palmar. Se trató del sector del jardincito en el cual debieron trabajar dotaciones de Bomberos para evitar que las llamas lleguen a gran parte del lugar.


Un apostador correntino se llevó una cuantiosa suma de dinero en el Quini 6.


El acuerdo con el FMI, la devaluación y el ingreso de capitales especulativos. La expresidenta recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri y aseguró que se abre "otra primavera financiera antes de las elecciones" con "el regreso triunfal del tercer turno del carry trade". "Bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI", le dijo a Milei.


Las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, sufrieron una retracción de -7,1% y de -3,7%, respectivamente.


Dijo que sólo Karina y Toto sabían un día antes de que el Central quemara las reservas. Santiago Caputo quedó relegado de la decisión más importante.


Se reunieron para impulsar una agenda de gestión que incluyó temas electorales. Cómo viene la mano en la provincia que debe elegir al sucesor del mandatario.


Los principales cortes ya venían de un anticipo de lo que sería la devaluación con un aumento de 7% durante marzo. Pero, en abril, con la devaluación que acompañó el acuerdo con el Fondo y el cambio de la política cambiaria, los incrementos fueron aún mayores.


Todos los sectores remarcaron precios entre 3 y 10 por ciento. A horas del salto del dólar a 1230 pesos, subieron aceites, productos de limpieza, textiles, cemento, autos papel y se negocian pedidos "abiertos" por si la divisa vuelve a escalar. Alerta en la UIA por el encarecimiento de insumos importados.


En las horas posteriores a la salida del cepo cambiario. El primer día se vendieron 600 millones, muy por encima del promedio diario que venía reportando el mercado. ¿Seguirá esta dinámica?


Será por el 1° de mayo. La central obrera marchará contra el ajuste y en defensa de los trabajadores. La movilización está convocada para las 14 desde la avenida 9 de julio e Independencia y culminará en el Monumento al Trabajo. Se espera la presencia de gobernadores. La regionales marcharán en las provincias.


El líder del PaNu se muestra expectante ante el panorama de alianzas y ratifica la impronta de hacer política, con esperanzas en la juventud. "Tenemos un estilo y lo combinamos con sangre nueva", puntualizó el ex Gobernador.


En este marco la continuidad del trabajo a lo largo y lo ancho del territorio en el que el diputado, Lisandro Almirón, no deja dudas de que el Gobierno nacional correrá con candidatos propios, ratificando la toma de distancia con la UCR gobernante. En el espacio libertario -y con el guiño de arriba- dicen que se consideró una picardía, la difusión de una foto vieja que parecía sugerir la posibilidad de un acuerdo, al que voceros del poder nacional relativizan.